ALICANTE, 15 de diciembre.
En un significativo avance hacia la movilidad sostenible, TRAM d'Alacant ha registrado en noviembre un notable incremento en el uso del transporte público, alcanzando la impresionante cifra de 1.631.480 pasajeros. Este aumento representa un crecimiento del 5,76% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que se traduce en 88.913 viajes adicionales, una clara señal de que más ciudadanos eligen alternativas ecológicas para sus desplazamientos diarios.
Estos alentadores datos no solo marcan un hito para la red de transporte alicantino, sino que además superan el récord histórico de viajeros alcanzado en 2023, que se estableció en 18.267.803. En contraste, en los primeros once meses de 2024, ya se han contabilizado 18.743.584 usuarios, lo que sugiere que la cifra final de este año será aún más impresionante, dado que diciembre aún no ha sido contabilizado, según un comunicado emitido por la Generalitat.
La colaboración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) refleja también este esfuerzo significativo, pues en noviembre, sumando las cifras de TRAM d'Alacant y Metrovalencia, se alcanzaron 2.321.891 desplazamientos. No obstante, esta cifra se encuentra por debajo de lo habitual, ya que Metrovalencia estuvo sin servicio durante todo el mes, mientras que el tranvía reanudó sus operaciones el 9 de noviembre.
En cuanto a la utilización de las distintas líneas, la línea 2, que conecta Luceros con Sant Vicent del Raspeig, se destacó como la preferida de los usuarios, con 692.981 movimientos. Le siguió la línea 1, que va de Luceros a Benidorm, con 328.599 usuarios; y la línea 3, que enlaza Luceros con El Campello, con 256.367. Otras líneas también contribuyeron a este crecimiento, con la línea 4 (Luceros - Plaza La Coruña) reportando 183.023 viajes; la línea 5 (Porta del Mar - Plaza La Coruña) con 90.677; y finalmente, la línea 9 (Benidorm - Dénia) con 79.833 desplazamientos.
Analizando el tráfico por estaciones, Luceros se consolidó como el núcleo de movilidad con 309.692 usuarios, seguido de Mercado, que contabilizó 186.264 visitantes, y Benidorm, que tuvo 114.228 desplazamientos. Otras estaciones que también respondieron positivamente a la demanda incluyen Marq-Castillo con 98.371, Sant Vicent del Raspeig con 95.895, y Bulevar del Pla con 50.663, entre otras, reflejando así el crecimiento en el uso del transporte público en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.