VALÈNCIA, 28 Noviembre.
En la Comunitat Valenciana, diversas instituciones se unieron este jueves para rendir homenaje a Cloe, una joven de tan solo 15 años que perdió la vida de manera trágica el pasado domingo, presuntamente a manos de su expareja, un menor de 17 años, en Orihuela, Alicante. En estas concentraciones, se ha subrayado no solo la edad de la víctima, sino también la del agresor, quien ha sido sometido a una medida cautelar de internamiento en régimen cerrado.
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, encabezó el minuto de silencio realizado ante esta institución. Durante su declaración, enfatizó que el asesinato de Cloe representa una dolorosa llamada de atención para la sociedad en su conjunto, instando a todos a movilizarse y activar su voz en contra de la violencia de género.
Este momento de reflexión se replicó en las subdelegaciones del Gobierno de Valencia, Alicante y Castellón, así como en varios ayuntamientos, incluyendo el de València y las universidades, evidenciando así el profundo impacto que esta tragedia ha tenido en toda la comunidad.
Bernabé recordó la responsabilidad que cada ciudadano y ciudadana tiene en esta lucha, afirmando que todos pueden convertirse en un "punto violeta" para alertar sobre cualquier signo de violencia que pueda afectar a mujeres. "No podemos permitirnos mirar hacia otro lado; cada uno de nosotros tiene un papel en esta batalla", aseveró.
La delegada también resaltó la coincidencia de este suceso luctuoso con el 25 de noviembre, una fecha significativa dedicada a la concienciación contra la violencia machista. Bernabé insistió en la necesidad de que la sociedad y las instituciones mantengan viva la llama de la lucha diaria contra esta forma de terrorismo que afecta a tantas mujeres.
Con un pesar profundo, lamentó que este sea el séptimo caso de asesinato por violencia machista en la Comunitat Valenciana en lo que va de 2024. "Una vez más, se ha confirmado el trágico resultado de la violencia de género, y esto no puede convertirse en una mera estadística", expresó Bernabé, destacando la urgencia de un cambio real y tangible en la sociedad.
La delegada enfatizó que la cantidad de siete asesinatos por el simple hecho de ser mujer es un síntoma alarmante de la crisis que enfrentamos como sociedad. Insistió en que tanto las administraciones como la ciudadanía deben unirse en la lucha contra esta lacra que nos desgarra y nos hiere.
Bernabé también dedicó unas palabras de reconocimiento y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes diariamente trabajan para salvaguardar a más de 17.000 mujeres que están bajo protección en el sistema VioGén en la Comunitat Valenciana. "Es un alivio saber que hay instituciones preparadas para ofrecer apoyo y así dar tranquilidad a las mujeres", aseguró.
"Esta es una lucha que nos involucra a todos, y no retrocederemos. Se intensificará nuestro esfuerzo contra aquellos que niegan la violencia de género", concluyó, dejando claro que la confrontación contra este problema social estructural es una prioridad innegociable.
Al finalizar el minuto de silencio en el Ayuntamiento de València, la alcaldesa, María José Catalá, expresó su solidaridad con la familia de Cloe y renovó el compromiso del consistorio para enfrentar esta problemática. "Nos hemos reunido hoy para recordar a la última víctima de violencia de género, reafirmando nuestro firme compromiso de combatir esta lacra en nuestra sociedad", afirmó.
Catalá recordó que su administración municipal fue pionera en crear una unidad especializada para apoyar a las mujeres afectados por este tipo de violencia hace más de dos décadas, y anunció planes para incorporar inteligencia artificial con el fin de mejorar la capacidad de prevención ante estos delitos.
Aumentó su preocupación al señalar que un alarming 60% de las víctimas de violencia de género nunca han denunciado a sus agresores. "Esto destaca la necesidad de una mayor sensibilización y educación en torno a este tema tan crítico", subrayó, enfatizando la importancia de la colaboración entre todas las instituciones para proporcionar la atención e información necesarias.
“El Ayuntamiento de València continuará comprometido en esta misión de erradicar la violencia de género. Hasta que no se dejen de necesitar minutos de silencio por la pérdida de una mujer a manos de su agresor, no cesaremos en nuestro empeño”, afirmó con firmeza.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, alzó su voz en contra de la violencia machista, subrayando que el asesinato de una adolescente de 15 años debería ser un llamado a la acción contundente y un motivo para que la sociedad deje de mirar hacia otro lado. “Es fundamental condenar la violencia de género con firmeza. Cuántas más vidas deben perderse para que se tome conciencia de la gravedad de esta situación”, indico con desasosiego.
Por su parte, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, criticó a aquellos que acusan la existencia de la violencia machista. “Este tipo de discursos son peligrosos y sólo perpetúan la cultura de la violencia”, advirtió. Hizo un llamado a ser conscientes del problema y a rechazar con dureza cualquier intento de minimizar su gravedad, advirtiendo que si no se actúa con firmeza, será un desafío erradicar una violencia que sigue afectando a generaciones que deberían haber avanzado en estas cuestiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.