Una muestra en el Ateneo revela el "mito" de Nino Bravo con objetos inéditos y vestuario inédito.

Una muestra en el Ateneo revela el

El Ateneo Mercantil de València ha presentado este lunes 'Nino Bravo: la Exposición', la muestra más grande que se ha visto en València sobre el cantante de Aielo de Malferit, que incluye objetos personales, la mayoría cedidos por su familia, que se exhiben por primera vez, y que explican "cuál es el mito, por qué este hombre ha dejado un legado y por qué 50 años después todavía se escucha su música".

Según el comisario de la exposición y biógrafo de Nino Bravo, Darío Ledesma, esta muestra "celebra su legado" con información documental, revistas, discos, vestuario y objetos personales, "rescatados recientemente para que todos los valencianos los puedan disfrutar". Destaca que el cantante sería hoy en día un referente como Julio Iglesias o Rafael y habría hecho una multitud de proyectos. Lamenta que uno de los proyectos que quería realizar era grabar un disco de folclore valenciano, pero nunca pudo hacerlo.

La exposición también muestra objetos que se ven por primera vez, como la documentación de su oficina de representación. Ledesma destaca que se ha trabajado mucho para recuperar tantos elementos de Nino Bravo debido a lo amplia que fue su figura y a lo dispersos que están sus objetos por los años que han pasado. Además, el comisario adelanta que en el concierto homenaje se interpretarán las grandes canciones del cantante.

La hija de Nino Bravo, Amparo Ferri, expresa su alegría porque finalmente el artista estará en València. Destaca que esto es el colofón de los actos por el 50 aniversario de la muerte del artista. Asimismo, agradece el apoyo del Ayuntamiento de Aielo de Malferit y al Ateneo por apostar por la exposición.

Categoría

C. Valenciana