24h Valencia.

24h Valencia.

València Acull solicita la regularización de joven marroquí que rescató a hombre en la Dana, poniendo en riesgo su vida.

València Acull solicita la regularización de joven marroquí que rescató a hombre en la Dana, poniendo en riesgo su vida.

VALÈNCIA, 27 de noviembre. En un acto de valentía y humanidad, la organización València Acull ha solicitado la regularización de Mehdi, un joven marroquí de 20 años que se convirtió en héroe al salvar a un hombre de 73 años durante la devastadora Dana que afectó a la localidad. Este acto heroico no solo destaca la generosidad de Mehdi, sino también la necesidad de reconocer y apoyar a quienes, en situaciones extremas, demuestran un gran sentido de responsabilidad hacia los demás.

Mehdi, quien vive en el barrio del Parque Alcosa en Alfafar, sin documentos legales en el país, tuvo un recorrido complicado antes de llegar a España. Emigró a la edad de 17 años, enfrentándose a innumerables obstáculos y sufrimientos durante su travesía por Europa desde Marruecos. Tras un año y medio de lucha por establecerse, actualmente comparte departamento con otro compatriota mientras intenta encontrar trabajos que se alineen con su formación como soldador y mecánico de motos, aunque también se ve obligado a aceptar cualquier tipo de labor para sobrevivir.

La tragedia ocurrió el pasado 29 de octubre, fecha en la que la Dana desbordó ríos y arrastró todo a su paso. En ese contexto, Mehdi no solo logró poner a salvo su vida, sino que arriesgó su propio bienestar para rescatar a Enrique García, un vecino de 73 años que estaba a punto de ser arrastrado por la corriente. Su respuesta a la pregunta de por qué se lanzó al agua es clara: “O lo salvaba o me moría yo también”.

Enrique, conmovido al recordar la experiencia, reconoce que sin la intervención de Mehdi, no habría sobrevivido para contar su historia. Explica que siente la necesidad de compartir todo lo que aconteció para que se reconozca el valor y la humanidad exhibidos por el joven, un gesto que debería ser apreciado en nuestra sociedad.

Frente a este acto heroico, València Acull ha decidido dirigirse a la Delegación del Gobierno para solicitar la regularización de la situación de Mehdi, argumentando que se dan las "circunstancias excepcionales” requeridas por la ley. Esa misma noche, el joven se encontraba en un supermercado del barrio cuando el desastre lo sorprendió, impidiéndole regresar a casa y obligándolo a buscar refugio en un vending junto a otras personas.

José Ricardo Rodríguez, uno de los testigos de la escena, relata cómo las aguas crecieron rápidamente, sumergiendo los bajos y arrastrando electrodomésticos. A pesar de su estatura de 1,77 metros, el agua le llegaba hasta la barbilla, y Enrique estaba en una situación crítica, apenas flotando. Junto a ellos, se encontraban otros vecinos que también buscaban escapar del peligro, incluyendo a Laura Gracia, copropietaria de la farmacia local, que había abandonado su vehículo en un intento de llegar a casa.

Con la creciente desesperación, Mehdi, Laura y José Ricardo decidieron que tenían que arriesgarse para alcanzar una caja metálica que podría ofrecerles una vía de escape. Lograron subir, pero Enrique y otro hombre se quedaron atrás, intentando aferrarse a la única esperanza en medio de la tormenta. En un momento crítico, mientras el agua subía y la comunicación con Enrique se interrumpía, Mehdi tomó la decisión de lanzarse al agua para ayudarlo.

Laura describe el acto de Mehdi como "heroico", recordando la angustia que sintió al pensar que ambos podían ahogarse. Pese a las adversidades, Mehdi logró arrastrar a Enrique hasta la caja, donde permanecieron agrupados en un esfuerzo por mantenerse calientes durante las cuatro largas horas que pasaron a la espera de rescate, sufriendo ya la hipotermia.

El otro hombre que había quedado en el vending desestimó la ayuda, asegurando que prefería dejarse llevar por la corriente. Poco después, su figura desapareció en el caos del agua, y cuando finalmente los niveles comenzaron a descender, Mehdi, Enrique, Laura y José Ricardo lograron cruzar a un edificio vecino, llevando consigo no solo las secuelas de una experiencia aterradora, sino también la necesidad de poner de relieve la importancia de la humanidad y solidaridad en tiempos de crisis.