Valencianos nominados a los Goya: Marina Guerola, Óscar Lasarte y el equipo de 'La Casa' se destacan.
VALÈNCIA, 18 de diciembre.
Este miércoles se reveló la lista de nominados para los Premios Goya, donde destacan varios talentos de la Comunitat Valenciana. Entre ellos, los actores Marina Guerola y Óscar Lasarte, así como los guionistas de la película 'La Casa', han logrado hacerse un espacio en este prestigioso certamen.
Una de las sorpresas de este año es la representación paritaria de la Comunitat Valenciana en las categorías de interpretación revelación, abarcando tanto a actrices como a actores.
Marina Guerola, originaria de Xàtiva, ha sido nominada por su actuación en 'Los destellos', un proyecto de Missent Producciones y Mod Producciones. Junto a ella, Laura Weissmahr también compite en la misma categoría por 'Salve María', producida por la valenciana Elastica Films. Por su parte, el alicantino Óscar Lasarte, proveniente de Dénia, buscará llevarse el premio al Mejor Actor Revelación gracias a su papel en '¿Es el enemigo? La película de Gila'.
La incidencia valenciana en los Goya no termina aquí. 'Domingo Domingo', un documental dirigido por Laura García Andreu y producido por Suica, ha sido seleccionado entre las finalistas a Mejor Película Documental. Por otro lado, 'Rock Bottom', una obra de María Trénor producida por Jaibo Films, también ha sido nominada en la categoría de Mejor Película de Animación.
En el ámbito del guion adaptado, los valencianos Álex Montoya y Joana M. Ortueta tienen la oportunidad de conseguir un galardón por 'La Casa', una película que toma como inspiración la novela gráfica del mismo nombre de Paco Roca. En esta categoría, los competidores son Pilar Palomero, por 'Los destellos', y Mar Coll y Valentina Viso por 'Salve María'.
Entre los cortometrajes documentales nominados, destacan 'Las novias del sur', dirigida por Elena López Riera y producida por Pepe Andreu y Rafa Molés de Suica Films; así como 'Els Buits', que cuenta con la dirección de la alicantina Sofía Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa, y fue producida por los catalanes Carlotta Schiavon, Ian de la Rosa y Laura Rubirola Sala. Otra obra relevante es 'Ciao Bambina', producida por Carlo d’Ursi, un residente en Dénia.
En la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción, se encuentra 'El Trono', dirigido por la actriz Lucía Jiménez y producido por Arturo Valls para Pólvora Films, en colaboración con Carmela Martínez Oliart y Félix Tusell de Estela Films y Pretérito Imperfecto Producciones.
Otras nominaciones donde también se refleja la participación de talentos valencianos incluyen a Paula Ortiz, nominada a Mejor Dirección por 'La Virgen Roja', producida por Elastica Films; Antonio de la Torre y Óscar de la Fuente compiten por Mejor Actor de Reparto por sus respectivas actuaciones en 'Los destellos' y 'La Casa'. Además, Aixa Villagran aspira a Mejor Actriz de Reparto y Patricia Lopez Arnaiz a Mejor Actriz Protagonista, ambas por 'Los destellos'.
En la categoría de Mejor Canción Original, se menciona 'Los Almendros', cuyas letras fueron creadas por Antón Álvarez y el alicantino Yerai Cortés, además de la canción de 'La Virgen Roja', interpretada por Maria Arnal. La música original también cobra protagonismo, con Arnau Bataller como uno de los candidatos por 'El 47'. En otras categorías técnicas, Kati Martí Donoghue, Javier Alvariño y Arantxa Ezquerro también presentan nominaciones por su trabajo en 'La Virgen Roja' y el proyecto 'Disco, Ibiza, Locomía'.
Finalmente, el equipo de 'La Virgen Roja' sigue sumando candidaturas, destacando a Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías en la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería; Raúl Romanillos y Juanma Nogales por Mejores Efectos Especiales; y Coque F. Lahera y otros compañeros por el apartado de Mejor Sonido.
En total, el elenco 'El 47' lidera las nominaciones de esta 39 edición de los Premios Goya con 14 candidaturas, seguido por 'La infiltrada' con 13, 'Segundo Premio' con 11, 'La habitación de al lado' con 10 y 'La Virgen Roja' con 9, según ha compartido la Academia de Cine.
La presentación de los nominados tuvo lugar en Granada, con la Alhambra como escenario de fondo. Los actores Natalia de Molina y Álvaro Cervantes fueron los encargados de desvelar las nominaciones, marcado por un sentido homenaje hacia Marisa Paredes, quien falleció recientemente por un fallo cardíaco. Natalia recordó con cariño a la profesional, enfatizando su legado y su impacto en el ámbito del cine.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.