24h Valencia.

24h Valencia.

"Vecinos de La Torre honran a voluntarios con el nombramiento del 'Puente de la Solidaridad'"

El Ayuntamiento de València está en la mira de la comunidad, que espera la instalación de una placa oficial en el recientemente renombrado 'Pont de la Solidaritat'. La incertidumbre reina sobre el cuándo y el tipo de placa que se colocará, lo que ha generado un fuerte debate sobre los símbolos de solidaridad y la memoria colectiva.

El pasado domingo, la pasarela que une la pedanía de La Torre y el barrio de Sant Marcel·lí fue testigo de un emotivo acto donde l'Associació de Veïnes i Veïns de La Torre instaló una placa conmemorativa de forma popular en homenaje a los voluntarios que han trabajado incansablemente para asistir a los damnificados por la dana desatada el 29 de octubre. Esta tragedia natural causó severas inundaciones en varias pedanías de la capital valenciana, incluida La Torre, así como en localidades cercanas.

En el evento, que conmemoró dos meses desde la devastadora catástrofe, cientos de personas se unieron para recordar a las 14 víctimas oficiales de su comunidad y rendir tributo a quienes ofrecieron su tiempo y esfuerzo para ayudar a aquellos en necesidad. Las palabras de Norman Ortells, portavoz de la asociación, resonaron en el acto: “Este es un homenaje a quienes nos traían agua y alimentos, a quienes realmente nos ayudaron en los momentos más difíciles”.

La ceremonia empezó con un momento de reflexión, durante el cual los asistentes guardaron un minuto de silencio y dedicaron una ofrenda floral a los fallecidos. Las flores, rojas y blancas, fueron colocadas junto a velas en una cesta de mimbre, transformando el acto en un espacio de recuerdo y paz. A ello se añadieron lecturas de poemas de autores como Vicent Andrés Estellés, Pablo Neruda y Gloria Fuertes, enfatizando el agradecimiento a los voluntarios, antes de que se entonara el ‘Himno a la Alegría’ con la melodía del acordeonista Paco.

La placa conmemorativa, que refleja el nombre 'Pont de la Solidaritat', fue considerada por Ortells como un símbolo que ha resonado en todo el mundo, un gesto de la comunidad hacia lo que representa, aunque aún queda la pregunta de cuándo será reconocida oficialmente por el Ayuntamiento. El portavoz clarificó que “aunque se espera que el puente reciba este nombre oficialmente, no hay información concreta sobre fechas o el tipo de placa que se utilizará”.

En su intervención, Ortells también hizo un llamado a la administración: “La Torre, al igual que otras localidades del sur, es parte integral de València y necesitamos que las ayudas sean acorde a nuestra realidad, no a un sistema burocrático que complica la asistencia”. A pesar de que ya han pasado dos meses, los vecinos sienten que el proceso para recibir apoyo ha sido inaceptablemente lento.

Resaltando la urgencia de acciones colectivas, Ortells definió el acto como “necesario para mantener viva la memoria” y animó a los presentes a participar en una manifestación bajo el lema 'Mazón dimissió', programada para la misma tarde a las 18:00 horas desde la Plaza de Sant Agustí. “Es un momento de recordar, pero también de actuar, para exigir lo que es justo”, afirmó.

Durante el homenaje, varios asistentes hicieron visible su indignación mediante pancartas que proclamaban mensajes como 'Moltes gràcies' y 'Dimisión ya', destacando la frustración acumulada en la comunidad. Uno de los vecinos que sostenía un cartel comentó que estaba allí “por las más de 200 personas que han perdido la vida, para que estas tragedias no se repitan en el futuro”.

Señalando al responsable de la crisis, el vecino no dudó en criticar a Carlos Mazón, diciendo que “si hubiera estado en su puesto cuando las primeras alertas llegaron y los pueblos estaban inundándose, es probable que estas tragedias se hubieran evitado”. Las voces de descontento se multiplicaron y se hicieron oír en un momento en el que la comunidad demanda respuestas y responsabilidades.

Amparo Casasús, otra asistente, llegó al ‘Pont de la Solidaritat’ acompañada de un grupo de amigas que comparten la misma tristeza por la tragedia. “Estamos todas profundamente afectadas; hemos perdido amigos, y es devastador. Somos mayores, y nos ha destrozado la vida”, señaló, subrayando la conexión emocional y el dolor comunitario que se siente aún vivo.

Amparo también habló sobre la falta de atención en los hogares más necesitados, señalando que muchos familiares que viven en planta baja aún no han recibido ayuda, y compartió que en su propia vivienda, la asistencia ha brillado por su ausencia. “No hemos visto a los peritos todavía, ni siquiera en un quinto piso sin ascensor como el nuestro”, relató, reflejando la desesperación por una asistencia que no llega.

A pesar de la adversidad, Amparo destacó la llegada de jóvenes voluntarios que se ofrecieron para ayudar, narrando cómo el nieto de una amiga se presentó con su unidad tras terminar su jornada militar. “Fueron los jóvenes quienes realmente se hicieron presentes primero, brindando apoyo sin esperar nada a cambio”, comentó, resaltando la solidaridad que ha brotado en medio de la crisis.

Por último, resaltó el sacrificio de sus vecinos, quienes, aunque han perdido negocios como el kiosco y una tienda, han logrado recuperarse en parte gracias a la ayuda inestimable de los voluntarios. “Estamos muy agradecidos a todos ellos por su valía y dedicación en los momentos más difíciles”, concluyó, mostrando un rayo de esperanza que resalta la fuerte esencia comunitaria que ha prevalecido a pesar de la tragedia.