![Vecinos organizados demandan infraestructuras y protocolo automático tras daños de la dana.](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwNDEzMTkwNF84MDAuanBn.webp)
VALÈNCIA, 4 de diciembre. En una conmovedora muestra de solidaridad y unidad, centenares de ciudadanos afectados por la devastadora dana ocurrida el 29 de octubre han decidido organizarse en la Agrupación Ciudadana Tots a una Veu. Esta iniciativa, que ha logrado movilizar a unos 300 vecinos desde las primeras horas de la mañana, tiene como objetivos fundamentales exigir la construcción de infraestructuras que prevengan futuras catástrofes y establecer un protocolo automático que se active en situaciones de emergencia.
Durante una presentación realizada este miércoles en Picanya, una de las localidades más gravemente afectadas, el portavoz de la agrupación, Fernando Catalán, subrayó la importancia de tener "una sola voz, imparcial y muy nuestra". Para facilitar la participación de aquellos interesados, han lanzado una página web, tosaunaveu.info, donde pueden inscribirse tanto simpatizantes como damnificados.
En su intervención, Catalán compartió la experiencia desgarradora de la comunidad, que despertó "en auténtico shock" después de las inundaciones, sintiéndose "solos" entre el agua y el lodo. Fue entonces cuando los vecinos se unieron para limpiar sus calles durante dos días, reconociendo la labor de los voluntarios que acudieron a brindar su ayuda desinteresada.
Es importante destacar que la agrupación no está asociada a ningún partido político, sino que se conforma por un grupo de personas que han vivido el desastre en conjunto. Aunque la iniciativa comenzó en Picanya, su alcance es de mayor envergadura, abarcando toda la comarca de l'Horta Sud.
Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas que mitiguen el riesgo de inundaciones en todas las áreas afectadas, exigiendo, entre otras cosas, la construcción urgente de infraestructuras adecuadas. "Son obras que a menudo parecen poco atractivas, como las catedrales que se construían hace siglos. Es un proceso a largo plazo, pero es imperativo que empecemos", manifestó Catalán, recordando cómo el Plan Sur de València evitó que la ciudad sufriera una catástrofe similar.
Además, abogan por la creación de un protocolo de emergencias que priorice la seguridad de las personas, asegurando que este protocolo se active de forma automática cuando las autoridades emitan alertas específicas. Catalán enfatizó la necesidad de que las administraciones implementen planes de comunicación e información para que la ciudadanía sepa cómo actuar ante cualquier aviso de emergencia.
“Generemos un protocolo que todos conozcamos y que funcione de manera casi automática, evitando que dependa de decisiones humanas”, insistió el portavoz. La esperanza de Catalán es que esta iniciativa reciba el apoyo de muchas más personas: “Necesitamos unir nuestras voces y crear un mensaje común. Somos un movimiento transversal, ajeno a cualquier partido político u organización. El primer apoyo que un ser humano puede recibir es el de otro ser humano”, concluyó con convicción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.