Valencia es una ciudad llena de arte y cultura. Los murales y graffitis que adornan las calles y edificios han convertido a la ciudad en un verdadero museo ao abierto. El arte urbano se ha convertido en un atractivo turístico más, haciendo de Valencia una ciudad con una combinación perfecta entre arte urbano y turismo.
El arte urbano en Valencia tiene sus inicios en los años 70, cuando comenzaron a realizar graffitis en las paredes de la ciudad. En esta época, la calle Russafa fue el epicentro de las creaciones de jóvenes artistas. A partir de entonces, en la década de los 80 y 90, la ciudad se llenó de murales y graffitis que dieron lugar a la creación del primer festival de arte urbano en Valencia, el llamado "La Plataforma".
Más tarde, surgieron otros festivales como "Russafa Escènica" o "Cabanyal Íntim" que aportaron al arte urbano una mayor importancia y visibilidad en la ciudad. A raíz de estos festivales, Valencia se convirtió en una ciudad referente en el mundo del arte urbano, donde se pueden encontrar algunos de los murales más importantes de Europa.
El arte urbano se ha convertido en un atractivo turístico más para los visitantes que llegan a Valencia. Cada vez son más los turistas que buscan en la ciudad las obras de arte urbano más relevantes. Y es que Valencia cuenta con murales de artistas como el conocido Bansky, Escif, Julieta XLF o Hyuro.
Los murales y graffitis se han convertido en un atractivo turístico muy valorado por los visitantes que llegan a Valencia. Además, muchas de estas obras están ubicadas en barrios emblemáticos de la ciudad, como el barrio de Ruzafa o el barrio del Cabanyal. Por lo que, no solo se disfrutan del arte, sino que también se pueden conocer los barrios más auténticos de Valencia.
Uno de los murales más conocidos de Valencia es el de "La Curva", ubicado en el antiguo Hospital General. Es una obra realizada por el artista valenciano Escif y con ella, quiso representar la curva de felicidad de la URSS y las consecuencias del capitalismo sobre la sociedad.
Otro mural muy conocido en Valencia es el que se encuentra en la calle de la Denia. Es una obra realizada por el artista argentino Hyuro y en ella, representa una mujer en blanco y negro que parece flotar en el aire.
En el barrio del Cabanyal también se encuentra uno de los murales más importantes de Valencia, "La Petite Mort". Es una obra realizada por el artista francés Julieta XLF y en ella, representa a una mujer en la postura de una muerta pequeña a escala humana. La obra es una reflexión sobre la finalidad de la existencia humana.
En Valencia, se celebran diferentes festivales de arte urbano a lo largo del año. Uno de los festivales más importantes de la ciudad es el Russafa Culturà, que se celebra cada mes de mayo. Durante este festival, se organizan diferentes actividades relacionadas con el mundo del arte, la música, el cine, la literatura o el teatro.
Otro festival de gran relevancia en Valencia es el "Cabanyal Íntim", que se celebra en el barrio del Cabanyal en el mes de mayo. Durante el festival, se realizan diferentes actividades artísticas en las calles del barrio, con el objetivo de dar visibilidad a las obras de arte urbano de la zona.
Valencia se ha convertido en una ciudad referente en el mundo del arte urbano. Los murales y graffitis que decoran las calles de la ciudad han hecho que el turismo en Valencia tenga un atractivo más para los visitantes que llegan a la ciudad. Además, los festivales de arte urbano organizados en la ciudad han dado una mayor visibilidad a este tipo de arte, convirtiendo a Valencia en un verdadero museo al aire libre. Sin duda, el arte urbano y el turismo hacen una combinación perfecta en Valencia.