24h Valencia.

24h Valencia.

Castillo de Cullera

El Castillo de Cullera es uno de los monumentos más importantes de la Comunidad Valenciana y una visita obligada para aquellos que disfrutan de la historia y la arquitectura. Se encuentra en lo alto de una montaña, ofreciendo vistas impresionantes de la costa mediterránea y del río Júcar.

Historia

El Castillo de Cullera fue construido por los musulmanes en el siglo X durante la época del Califato de Córdoba. Fue utilizado como fortaleza defensiva contra las invasiones cristianas de la época y fue conquistado finalmente por Jaime I de Aragón en 1238 durante la Reconquista.

Después de la conquista, el castillo fue reconstruido y ampliado por los cristianos para adaptarse a sus necesidades. Fue utilizado como fortaleza defensiva y como prisión durante muchos siglos. En el siglo XIX, el castillo fue abandonado y sufrió daños considerables por el paso del tiempo.

En la década de 1950, el castillo fue restaurado y hoy es uno de los monumentos más importantes de la Comunidad Valenciana.

La Fortaleza

La fortaleza del Castillo de Cullera consta de dos murallas y varias torres de vigilancia. La primera muralla fue construida por los musulmanes y la segunda por los cristianos. Las torres de vigilancia fueron construidas en épocas posteriores, como durante el siglo XVI.

La fortaleza tiene una forma ovalada, con un patio central que se utilizaba para actividades militares y ceremoniales. A lo largo de los años, la fortaleza ha sido utilizada para diferentes propósitos, como prisión o como centro para la lucha contra la piratería.

El Palacio

El Palacio del Castillo de Cullera fue construido en el siglo XIII por los cristianos. Se encuentra en el centro del patio de la fortaleza y fue utilizado como residencia real y para celebraciones y ceremonias. El palacio es un ejemplo excepcional de arquitectura gótica valenciana y tiene una gran riqueza ornamental.

En el interior del palacio se pueden ver numerosas salas, como la sala del trono, la sala de estar, la sala de música y la capilla. Además, en el palacio también se pueden ver numerosas obras de arte, como pinturas y esculturas.

El Mirador

El Mirador del Castillo de Cullera es uno de los lugares más visitados por los turistas. Desde este lugar se pueden admirar vistas impresionantes de la costa mediterránea y del río Júcar. El mirador se encuentra en la parte más alta del castillo, y se accede a través de una escalera de 129 escalones.

Consejos para la visita

  • Llevar calzado cómodo: El castillo cuenta con numerosas escaleras y caminos empinados, por lo que es importante llevar calzado cómodo para disfrutar de la visita.
  • Llevar protección solar: En los meses de verano, el sol puede ser muy intenso. Es importante llevar protección solar y una gorra para evitar quemaduras solares.
  • Visitar en días de semana: Los fines de semana y festivos el Castillo de Cullera puede estar muy concurrido. Si es posible, es recomendable visitarlo en días de semana para disfrutar de una visita más tranquila.
  • Aprovechar las visitas guiadas: El Castillo de Cullera ofrece visitas guiadas que permiten conocer en detalle la historia y la arquitectura del monumento.
  • Visitar en época de floración: El Castillo de Cullera se encuentra rodeado de naranjos y almendros, lo que hace que sea especialmente recomendable visitarlo durante la época de floración.

Conclusión

La visita al Castillo de Cullera es una de las experiencias más impresionantes que se pueden vivir en la Comunidad Valenciana. Su historia, arquitectura y vistas panorámicas lo convierten en un monumento imprescindible para aquellos que disfrutan de la cultura y la historia. La visita al castillo es también una oportunidad para disfrutar de la belleza natural del entorno y para conocer la rica cultura gastronómica de la zona.