24h Valencia.

24h Valencia.

Si de dulces se trata, Valencia tiene mucho que ofrecer

Si de dulces se trata, Valencia tiene mucho que ofrecer

La historia de los dulces en Valencia

La ciudad de Valencia tiene una rica tradición en la elaboración de dulces y postres. Esta tradición se remonta a la época musulmana, cuando los árabes introdujeron ingredientes como el azúcar, las almendras y las especias en la gastronomía valenciana.

Con la conquista cristiana de Valencia en el siglo XIII, esta tradición se fue adaptando a los nuevos ingredientes y el uso del horno. En el siglo XVIII, la llegada del chocolate impulso la creación de nuevos dulces y postres. Hoy en día, Valencia es famosa por sus turrones, horchata, buñuelos y otros dulces típicos.

Los turrones

Los turrones son uno de los dulces más emblemáticos de Valencia. Aunque hay muchas variedades, el turrón de Jijona y el de Alicante son los más populares en la región. El turrón de Jijona se elabora con almendras, miel y azúcar, mientras que el de Alicante se hace con almendras y azúcar caramelizado.

Además de los turrones tradicionales, Valencia cuenta también con turrones elaborados con sabores más innovadores, como el turrón de chocolate, el de frutas confitadas o el de crema catalana.

La horchata

La horchata es una bebida refrescante elaborada con chufa, una planta originaria de África que se cultiva en la zona de Valencia desde la época árabe. La horchata se elabora moliendo las chufas con agua y azúcar y dejando reposar la mezcla durante varias horas.

En Valencia, la horchata se suele acompañar con fartons, unos dulces alargados y esponjosos que se mojan en la bebida. La horchata es una bebida típica del verano y se puede encontrar en casi todas las heladerías y horchaterías de la ciudad.

Los buñuelos

Los buñuelos son un dulce que se consume todo el año, pero especialmente durante la Semana Santa y las Fallas. Los buñuelos se elaboran con una masa de harina, huevo, levadura y azúcar a la que se añade calabaza o boniato. La masa se fríe en aceite caliente y se espolvorea con azúcar y canela.

Los buñuelos se pueden rellenar con crema, chocolate o cabello de ángel, y se suelen acompañar con un vaso de chocolate caliente. En Valencia, los buñuelos son una tradición que viene de la época medieval y se hacen en casi todas las pastelerías y panaderías de la ciudad.

Otros dulces típicos de Valencia

  • Las monas de Pascua: un dulce con forma de muñeco o animal, elaborado con una masa de pan dulce y decorado con huevo duro y azúcar.
  • El arnadí: un dulce hecho con boniato, almendra molida y azúcar.
  • El pastel de boniato: un dulce similar al arnadí, pero elaborado con boniato y cabello de ángel.
  • Las empanadillas de cabello de ángel: unas pequeñas empanadas rellenas de cabello de ángel, una pasta dulce hecha de calabaza, azúcar y canela.

Conclusión

Valencia es una ciudad rica en tradición gastronómica, y los dulces y postres típicos son una muestra de ello. Desde los turrones más clásicos hasta los sabores más innovadores, pasando por la horchata y los buñuelos, los dulces de Valencia son toda una delicia para el paladar.