Las Fuentes del Algar son uno de los lugares más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Situadas en el municipio de Callosa d'en Sarrià, estas fuentes son conocidas por sus aguas cristalinas y sus impresionantes cascadas.
Las Fuentes del Algar son una serie de manantiales que brotan de la Sierra de Bèrnia, en la Marina Baixa. Se trata de un conjunto de cascadas y pozas que conforman un entorno natural que recibe a miles de turistas cada año y que es especialmente popular en verano.
Este paraje natural cuenta con varios kilómetros de ruta que se pueden recorrer a través de un sendero que discurre por la margen del río Algar. A lo largo de este camino, los visitantes pueden disfrutar de hermosos paisajes y de una vegetación exuberante.
Las Fuentes del Algar se encuentran a unos 15 kilómetros de Benidorm, en la provincia de Alicante. El acceso es muy sencillo, ya que se puede llegar en coche o en transporte público.
Si se opta por el coche, se puede acceder al paraje por la carretera CV-715, que une Callosa d'en Sarrià con Bolulla. El camino está indicado y es fácil de seguir, aunque hay que tener en cuenta que a veces la carretera está muy transitada y puede haber retenciones en temporada alta.
Por otro lado, si se prefiere el transporte público, existe una línea de autobús que conecta Benidorm con Callosa d'en Sarrià. Desde allí, se puede acceder al paraje mediante un servicio de autobuses lanzadera que sale desde el centro del municipio.
El principal atractivo de las Fuentes del Algar son las cascadas, que se forman a lo largo del curso del río. Estas cascadas son espectaculares, con agua cristalina y saltos que llegan a medir más de 20 metros de altura.
Además, a lo largo del recorrido se encuentran numerosas pozas en las que se puede bañar. El agua es fresca pero muy transparente, lo que hace que el baño sea una experiencia muy agradable e incluso revitalizante.
Otro de los puntos de interés de las Fuentes del Algar es el manantial. Se trata de la fuente principal de la que brota el agua que alimenta las cascadas y las pozas.
El manantial se encuentra a unos kilómetros del nacimiento del río y está formado por varias bocas. El agua que brota de ellas es considerada de gran calidad, por lo que se utiliza para el abastecimiento de las poblaciones cercanas.
En las Fuentes del Algar también se encuentra un jardín botánico, en el que se pueden observar numerosas especies de plantas y árboles típicos de la zona.
El jardín cuenta con una extensión de más de 50.000 metros cuadrados, por lo que es una opción de visita muy interesante para los amantes de la botánica.
Por último, en las Fuentes del Algar se encuentra un museo etnológico en el antiguo molino de bolas. Este museo recoge la tradición agrícola y el modo de vida de la comarca de la Marina Baixa en la época del siglo XIX.
En él se pueden encontrar diferentes objetos relacionados con la agricultura, como aperos de labranza y herramientas, así como elementos relacionados con otros oficios tradicionales, como la carpintería.
Si se va a visitar las Fuentes del Algar, es importante llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por el sendero.
Se recomienda llevar bañador y toalla para disfrutar de las pozas y cascadas. También es aconsejable llevar una botella de agua y algún alimento para realizar un picnic en las zonas habilitadas para ello.
Es importante respetar el entorno natural y seguir las normas establecidas para el uso de las instalaciones y la preservación del medio ambiente. Asimismo, es recomendable visitarlo entre semana, ya que los fines de semana es cuando más afluencia de público hay.
Las Fuentes del Algar son uno de los lugares más increíbles de la Comunidad Valenciana. Sus aguas cristalinas, sus pozas y cascadas, su jardín botánico y su museo etnológico la convierten en una visita muy interesante para todos aquellos que quieran disfrutar de un entorno natural espectacular.
Si tienes la oportunidad, no dejes de visitar las Fuentes del Algar. Te aseguramos que no te arrepentirás.