24h Valencia.

24h Valencia.

La Mesa de Corts rechaza el aforamiento de Mazón y permite su declaración ante el juzgado.

La Mesa de Corts rechaza el aforamiento de Mazón y permite su declaración ante el juzgado.

Las formaciones políticas PP y Vox han calificado de “moción de censura encubierta” la propuesta del PSPV, que ha sido desestimada por la Mesa de Les Corts. Los socialistas, por su parte, han denunciado lo que consideran una “arbitrariedad” en esta decisión.

VALÈNCIA, 25 de septiembre. La Mesa de Les Corts ha decidido no aceptar la iniciativa del PSPV durante el Debate de Política General, que solicitaba la renuncia del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a su aforamiento. Sin embargo, ha dado el visto bueno para la discusión de una propuesta de Compromís en la que se le pide que declare voluntariamente ante un juzgado en relación a su actuación en la reciente dana que afectó la comunidad.

Los síndics de las diferentes formaciones han compartido su perspectiva con los medios antes de dar inicio a la segunda etapa del debate, que se extenderá a lo largo del día con la presentación y votación de diversas resoluciones.

El veto a la propuesta del PSPV fue justificado por la Mesa, presidida por Vox, que argumentó que estas iniciativas no se corresponden con el ámbito de la “política general” que se debe tratar en este tipo de debates. La propuesta desechada solicitaba a Mazón que aceptara la invitación de la jueza que investiga la gestión de la dana, así como un llamado al respeto máximo hacia las víctimas y la prohibición de reproches durante el debate, en referencia a las declaraciones del diputado del PP, Salvador Aguilella.

Compromís, en cambio, ha logrado que su propuesta sea sometida a discusión. Esta incluye un requerimiento para que Mazón “colabore activamente” con la investigación y declare voluntariamente, sin la necesidad de renunciar a su aforamiento.

Desde Vox, el síndic José Mª Llanos ha defendido el veto a la propuesta del PSPV, asegurando que la renuncia al aforamiento es “inconstitucional” y está prohibido según el reglamento de Les Corts. Llanos aseveró que esta solicitud constituye una “moción de censura encubierta” y que los socialistas ya cuentan con el espacio necesario para expresarse en el hemiciclo sin restricciones.

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, por su parte, insistió en que su partido ha actuado de acuerdo al reglamento y manifestó que, aunque las propuestas del PSPV no fueran aceptadas, los diputados tienen el derecho de expresar sus opiniones en el transcurso del debate. También rechazó la calificación de la propuesta del PSPV como “moción de censura encubierta”, indicando que el estatus de aforado de Mazón no fue decidido por él, sino establecidos por su elección como diputado.

En respuesta a la alegación de desprecio por parte de Aguilella hacia las víctimas, Pérez Llorca aclaró que este no se había dirigido a las asociaciones de afectados durante sus declaraciones mientras se retiraban del hemiciclo, sino que lo hizo hacia otros diputados del PSPV que también abandonaron el debate. Afirmó que hubo una disculpa por parte de algunos representantes socialistas que reconocieron que Aguilella no había hecho alusión a las víctimas.

El portavoz del PSPV, José Muñoz, denunció que el PP está intentando ejercer “censura” y consideró que la decisión de la Mesa es “arbitraria” tanto en su fondo como en su forma. Anunció que su partido presentará en los próximos días una denuncia por prevaricación administrativa y rechazó las insinuaciones del PP sobre “coacción” hacia la Mesa, reafirmando que no se rendirán ni suavizarán su postura.

Muñoz criticó la estrategia del PP de no admitir a trámite propuestas que consideran incómodas para evitar un debate democrático, sugiriendo que el 'president' Mazón se encuentra en una posición comprometida, lo que lo deslegitima para dirigir la Generalitat.

Subrayó que, conforme al artículo 77.3 del reglamento de Les Corts, las propuestas deben ser discutidas a menos que no sean relevantes para la política general o no hayan sido debatidas previamente. Desde su perspectiva, tanto la solicitud de renuncia al aforamiento como la cuestión del respeto a las víctimas son temas válidos dentro de la política general que deben ser abordados.

Además, recordó que en 2016 se trató la renuncia de la exalcaldesa Rita Barberá a su acta de senadora, y anticipó que también se discutirá la reprobación de otros cargos del gobierno en el futuro cercano. Según Muñoz, este contexto legal valida su postura respecto a la relevancia de sus propuestas.

Por último, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, informó que la propuesta de su partido, que ha sido aceptada, solicita a Mazón que “diga la verdad sobre los acontecimientos del 29 de octubre” ante la jueza, sin la necesidad de renunciar a su aforamiento, enfatizando la importancia de aclarar los hechos ocurridos desde El Ventorro hasta Cecopi en ese día crucial.