24h Valencia.

24h Valencia.

TSJCV ratifica la prisión permanente revisable para El Tuvi tras el asesinato y abuso de una joven en Carcaixent.

TSJCV ratifica la prisión permanente revisable para El Tuvi tras el asesinato y abuso de una joven en Carcaixent.

VALÈNCIA, 22 de julio.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha validado la condena a prisión permanente revisable impuesta a David S.O., conocido como El Tuvi, por el asesinato de una joven de 19 años. Este crimen, que también involucró agresión sexual, ocurrió en noviembre de 2019 en la localidad de Carcaixent.

La decisión de los magistrados ratifica la sentencia emitida en diciembre pasado por el Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Valencia, y se rechazan de manera categórica las apelaciones presentadas por la defensa del condenado, según lo comunicado por el tribunal valenciano.

La resolución, que fue entregada a las partes interesadas, sostiene que la pena de prisión permanente revisable es adecuada para los hechos probados, que incluyen el asesinato con alevosía y ensañamiento, todo ello luego de la comisión de un delito contra la libertad sexual.

El fallo argumenta que se deben descartar las alegaciones de la defensa, que proponían un cuestionamiento a la calificación de los hechos como asesinato. La sentencia reafirma la grave naturaleza del delito, con la agravación que aplicaron y la pena que ha sido corroborada por el Tribunal Constitucional en una sentencia anterior de octubre de 2021.

Además, el tribunal desestimó una solicitud de nulidad parcial de la sentencia inicial, considerando que no se ha probado que el condenado haya estado en indefensión ni que la resolución se haya alejado del veredicto del jurado al incluir hechos no contemplados en este.

Sobre las alegaciones de vulneración de la presunción de inocencia, la sala estableció que la conclusión de culpabilidad y condena se basó en pruebas que ofrecen una "holgura incriminatoria", además de carecer de pruebas exculpatorias que apoyen la versión del acusado.

El Tribunal también rechazó considerar atenuantes como la confesión, intoxicación por alcohol y drogas, así como la obcecación, ya que los hechos probados y no probados según el jurado popular no respaldan dichas consideraciones.

La sentencia del jurado, ahora avalada por el TSJCV, condenó al acusado a prisión permanente revisable por el asesinato de la joven, después de haberla agredido sexualmente y lanzarla al pozo de una propiedad familiar suya en Carcaixent.

Adicionalmente, se aplicó una pena de ocho años de cárcel por agresión sexual, con una agravante de género y una medida de libertad vigilada de diez años, circunstancias que también fueron confirmadas por el tribunal.

La resolución de la Audiencia Provincial igualmente determinó una indemnización total de 480.000 euros para los familiares de la víctima, como compensación por el daño ocasionado por su trágica muerte.

Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre de 2019, cuando el acusado se encontraba en el mismo círculo de amigos que la víctima. La llevó en su coche a propiedades de su familia, donde consumieron sustancias y alcohol.

En un momento, David S.O. intentó forzar una relación sexual. Ante la resistencia de la joven, procedió a despojarla de su ropa y la sometió a un ataque brutal, que incluyó disparos con una pistola de balines, apuñalamientos y asfixia, llevándola a una situación de humillación y sufrimiento prolongado. Su cuerpo fue hallado el 17 de junio de 2021 en un pozo de otra finca en Carcaixent.

El jurado concluyó que el condenado actuó como un reflejo de su dominio y superioridad sobre la mujer, buscando experimentar un sentido de poder y control sobre ella, tratándola como un mero objeto.

Previo al crimen, David S.O. había hecho propuestas sexuales que fueron rechazadas, lo que lo llevó a enviar mensajes despectivos, mostrando desprecio por la identidad racial de la víctima, de nacionalidad argelina.

La sentencia del TSJCV, que también impone las costas procesales al apelante, no es definitiva y puede ser objeto de casación ante el Tribunal Supremo.