24h Valencia.

24h Valencia.

Valencia se mobiliza contra el genocidio en Gaza: "La verdad es la verdadera amenaza para Israel".

Valencia se mobiliza contra el genocidio en Gaza:

El clamor por la justicia y la verdad resonó con fuerza este martes por la tarde en la plaza del Ayuntamiento de València, donde un grupo diverso de manifestantes se reunió para exigir el fin del genocidio que sufre el pueblo palestino en la Franja de Gaza. La concentración también sirvió para condenar el brutal asesinato de periodistas en la región y presionar al gobierno español para que rompa los lazos con Israel.

Bajo la organización de Voces X Palestina y un colectivo de diez entidades sociales con un enfoque pro-palestino, la manifestación se convierte en respuesta a la trágica pérdida del equipo de Al Jazeera en Gaza, justo cuando Israel intensifica su ocupación en la zona. Los asistentes sostenían carteles que proclamaban: "Para Israel, el enemigo real es la verdad".

Con el lema 'La verdad no se mata', los manifestantes se unieron en torno a una pancarta central que decía 'Fin al genocidio. Boicot a Israel', mientras ondeaban banderas de Palestina. Entre los lemas que resonaron se encontraban: 'Los que atacan a los periodistas temen la verdad', y '¡Del río al mar! ¡Palestina vencerá!'.

La mayoría de los presentes, muchos con pañuelos palestinos, lanzaron consigas como 'Boicot a Israel', 'Palestina libre', y 'Cada niño muerto es un niño nuestro', destacando el sentido de urgencia y relación con la tragedia en Gaza. También se escucharon gritos como 'Gaza, aguanta, València se levanta' y 'Va a caer, va a caer, la mentira de Israel'.

Además, los participantes exhibieron carteles que mostraban fotos de algunos de los 238 periodistas asesinados por Israel, así como un enorme muñeco con la imagen de Netanyahu, representando simbólicamente la mancha de sangre en su política.

Ahmed Hamdan, fundador de Voces X Palestina, compartió su profunda tristeza ante la pérdida de una de las voces más importantes que documentó el genocidio, manifestando que muchos gazatíes se sentían identificados con su trabajo. "Queremos que el mundo se entere de lo que está ocurriendo y que se detienen estos crímenes de guerra", afirmó, criticando a España por ser el país europeo que más armamento adquiere de Israel.

Por su parte, Jorge Ramos, representante del movimiento BDS en la Comunidad Valenciana, caracterizó la situación actual como el "mayor ataque a la prensa en la historia". Aseguró que Israel ha entrado en una fase de exterminio y subrayó que existe un creciente clamor internacional para que gobiernos y empresas rompan relaciones con el estado hebreo.

La lucha por la descolonización de Palestina se mantendrá viva, prometió Ramos, hasta que todas las personas en la región, independientemente de su religión, obtengan iguales derechos. Al término de la manifestación, se leyó un manifiesto denunciando los intentos de silenciar a quienes revelan la verdad sobre el genocidio.

Los organizadores compartieron una emotiva carta escrita por el periodista Anas al Sharif poco antes de su asesinato, en la que advierte sobre su temor a ser silenciado. "Si estas palabras te llegan, debes saber que Israel ha conseguido matarme y silenciar mi voz", escribía, un testimonio desgarrador del clima de represión que enfrenta la prensa en Gaza.

Las entidades que convocaron la protesta exigieron contundentemente al Gobierno de España que corte todos los vínculos diplomáticos con Israel, acabe con la venta de armas y que la comunidad internacional garantice un alto el fuego. "No más promesas vacías, queremos acciones inmediatas", subrayaron los manifestantes, pidiendo un cambio tangible en la política hacia la crisis en Gaza.

El llamado final fue por la protección y justicia para todos los periodistas en Gaza, enfatizando que no se puede permitir que más vidas se pierdan en el ejercicio de su labor informativa. "Es hora de levantar la voz ante las masacres", concluyeron, instando a la comunidad global a actuar frente a la injusticia.