Crisis de abandono: Más de 100 gatos quedan desprotegidos en verano en la Comunitat, urge promover la esterilización y el bienestar animal.

En València, el 17 de agosto, varias protectoras de animales han alzado la voz ante el alarmante aumento del abandono de mascotas, en especial gatos y perros, durante los meses estivales. Estas organizaciones han revelado que en el último trimestre, más de 100 gatos, en su mayoría lactantes, han sido dejados a su suerte, lo que ha llevado a un llamado urgente por una mayor sensibilización sobre el bienestar animal. La necesidad de implementar prácticas como la esterilización y la identificación mediante microchips se ha convertido en un tema crucial en esta lucha.
María José, rescatadora de la Sociedad Protectora de Animales de Burjassot (SPAB), informó a Europa Press sobre la difícil situación que enfrenta la población felina en su comunidad. Aunque este año la cantidad de animales rescatados ha disminuido en comparación con el anterior, muchos de sus colegas continúan abrumados por el volumen de animales que llegan, sobre todo aquellos provenientes de comunidades afectadas por la DANA del año pasado, que aún arrastran problemas derivados de su abandono.
Este aumento en la recolección de gatos es notable, según explicó María José. Hasta ahora, han acogido a aproximadamente 36 felinos, lo que es considerable en comparación con las colonias controladas, que ya cuentan con atención. La situación es aún más crítica cuando se considera que a nivel nacional, la Fundación Affinity estima que alrededor de 120,000 gatos son abandonados cada año, y muchos de ellos llegan a refugios como el de Burjassot, donde la mayoría son adultos que lidian con enfermedades o camadas que son separadas de sus madres.
En relación a los perros, María José señaló que, afortunadamente, la mayoría de los que encuentran son devueltos a sus dueños tras haberse escapado, a excepción de unos pocos casos aislados. Sin embargo, el abandono de gatos sigue siendo un desafío importante, dado que muchos de ellos son dejados a su suerte con la errónea creencia de que podrán sobrevivir en la calle.
La rescatadora enfatizó que los gatos, al ser animales territoriales, a menudo no son aceptados en las colonias de otros felinos, lo que les puede llevar a un final trágico. Su adaptación a la vida en el hogar les deja desorientados y vulnerables al ser arrojados a la calle, lo que plantea una necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre el sufrimiento que experimentan estos animales.
La falta de atención y recursos para los gatos en comparación con los perros es preocupante. Según la rescatadora, el panorama de abandono felino carece de la misma visibilidad que el de los perros. Mientras los canes en muchos casos logran ser reubicados, muchos gatos ingresan a refugios sin posibilidad de adopción a largo plazo.
Además, una gran parte de los felinos llega al refugio en estado aceptable, lo que sugiere que han sido abandonados recientemente. Sin embargo, también hay muchos que llegan desnutridos y enfermos, lo que resalta la gravedad del problema en su conjunto.
Esta situación de abandono no solo afecta a los gatos en Valencia, sino que también se observa en otras localidades, como Novelda, donde la asociación CES Novelda ha reportado la llegada de gatos lactantes. En el último mes y medio, han rescatado cerca de 30 crías, y se han visto forzados a iniciar un programa de adopciones debido a la creciente demanda de intervención y cuidado.
Las altas temperaturas del verano agravan aún más la situación, con gatos que llegan al refugio deshidratados y en estado de desmayo, lo que exige atención veterinaria inmediata. La presidenta de la Asociación de Colonias Felinas de Alicante, Conchi Linares, ha destacado que las nuevas legislaciones de bienestar animal requieren que los ayuntamientos implementen programas para gestionar las colonias felinas, lo que podría contribuir a disminuir el problema del abandono.
La legalización de la marcación y esterilización de gatos es un paso positivo para hacer frente a esta crisis. Linares aboga por una mayor identificación de estos animales, ya que actualmente solo un pequeño porcentaje está microchipado, lo que complica enormemente su rescate y retorno a sus dueños.
Asimismo, tanto María José como otros activistas han hecho un llamado a las administraciones para que se tomen medidas severas contra el abandono y se implementen planes efectivos para la gestión de colonias felinas. Es esencial educar desde una edad temprana sobre la responsabilidad hacia los animales, promoviendo el mensaje de que no son objetos, sino seres sintientes que merecen respeto y cuidado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.