24h Valencia.

24h Valencia.

La Generalitat prevé finalizar la red de parques inundables en València en un plazo de cuatro años.

La Generalitat prevé finalizar la red de parques inundables en València en un plazo de cuatro años.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha reiterado la urgencia de acelerar las acciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tras la devastadora dana que afectó a la comunidad hace un año. Durante una reciente presentación en colaboración con la Cámara de Comercio de València, Mus expresó que, si no se implementan cambios significativos en la velocidad de los proyectos, la recuperación podría extenderse indefinidamente.

El conseller declaró que la Generalitat mantiene la expectativa de completar la red de parques metropolitanos inundables de València en un periodo razonable de aproximadamente cuatro años. Aunque auguró que este objetivo es ambicioso y optimista, su optimismo se ve matizado por la realidad de las circunstancias actuales, a las puertas del primer aniversario de la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

En su intervención, Mus destacó la importancia de compartir los detalles del proyecto con diversos actores, subrayando que la respuesta de la Cámara de Comercio ha sido positiva. “Todos coincidimos en que este es un futuro al que debemos aspirar”, sostuvo, al mismo tiempo que reconoció que el trayecto hacia la consecución de este objetivo enfrentará dificultades a lo largo del camino.

El conseller enfatizó que estos parques son esenciales para mejorar la resiliencia del territorio y colaborar con las labores hidráulicas de encauzamiento. Subrayó la necesidad de contar con el apoyo de empresarios y organizaciones como la Cámara, que aportan una dimensión económica clave a este esfuerzo colectivo. “Estamos avanzando, paso a paso”, celebró Mus.

Mus detalló la intención de la Generalitat de abordar cada uno de los 18 sectores identificados para la creación de estos parques, manteniendo una visión integrada que mejore la capacidad de contención y restablezca el equilibrio en las áreas afectadas durante inundaciones. Sin embargo, también hizo hincapié en la importancia de presionar a la CHJ para que se aceleren las obras necesarias, señalando que hasta ahora apenas ha habido progresos. “La gente necesita vivir con la tranquilidad que se merece”, añadió.

El conseller mostró su frustración por la falta de avances en proyectos que ya están contemplados en el plan de gestión de riesgos de inundación, insistiendo en que muchas de estas iniciativas se encuentran estancadas en sus fases iniciales. Subrayó que deberían haberse declarado como urgentes para garantizar su pronta ejecución y pidió un aumento en la rapidez de estas intervenciones.

Mus explicó que, en condiciones normales, la implementación de estas obras puede ser un proceso largo debido a la necesidad de obtener permisos ambientales. Sin embargo, advirtió que si no se toma acción y se establecen ritmos adecuados, el avance se verá perpetuamente retrasado.

Acerca de los parque inundables, el conseller aclaró que esto es lo que se puede hacer desde una perspectiva territorial dentro del marco de competencias de la Generalitat. Detalló que el siguiente paso será la redacción de los proyectos para su ejecución, trabajo que ya se ha comenzado a llevar a cabo en coordinación con los ayuntamientos pertinentes.

En respuesta a las inquietudes sobre los plazos, Mus afirmó que el objetivo es tener todos los parques finalizados en un horizonte de cuatro años. Reconoció que algunos sectores podrían estar listos antes, según la complejidad de los trámites necesarios con las administraciones locales.

A pesar de la expectativa, Mus eligió no profundizar en detalles para evitar generar presión sobre los ayuntamientos. "Cada territorio presenta sus particularidades y es importante ser realistas", indicó el conseller. Sin embargo, resaltó que los parques inundables deben ser considerados como una estrategia complementaria y no como la solución definitiva a los problemas de encauzamiento.

Por último, Mus expresó su compromiso con la preservación de las tierras agrícolas dentro de estos nuevos espacios verdes, sugiriendo que la agricultura puede coexistir armoniosamente con los parques. Alignando el desarrollo de cultivos con las necesidades ambientales, defendió que la recuperación de la producción agrícola puede ser beneficiosa para la gestión del territorio afectado por las inundaciones.

En la reunión, se exploraron también alternativas de financiamiento para los parques mediante proyectos relacionados con la compensación de derechos de emisión de CO2. Desde la Cámara de Comercio, su presidente José Vicente Morata aplaudió la iniciativa, reafirmando su compromiso de colaborar con todos los actores involucrados en estos esfuerzos de recuperación, al tiempo que instó a mantener un enfoque en la tranquilidad y bienestar de los ciudadanos afectados por la catástrofe.