Mazón solicita al Gobierno facilitar la rápida limpieza del alcantarillado en la zona afectada por la dana: "Es una gran preocupación para nosotros".

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha manifestado su preocupación por la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la limpieza de alcantarillado en las zonas afectadas por la dana. En un llamado a la acción, ha solicitado que se aceleren los procesos a través de la empresa pública Vaersa, señalando que el Gobierno central ha acumulado retrasos en una situación que debe ser prioritaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Mazón enfatizó que no se trata de un enfrentamiento político, sino de una responsabilidad compartida de atender las necesidades de la población. El mandatario autonómico criticó la falta de avance en las obras necesarias, destacando que la Generalitat está lista para colaborar en la limpieza del alcantarillado, un tema que considera fundamental ante la inminente llegada de nuevas tormentas.
Con respecto a la preparación ante posibles futuras crisis, el presidente lamentó que las obras en los barrancos no han avanzado y que las ayudas para los afectados se han visto estancadas. Manifestó su frustración por la inacción del Gobierno central y recordó que muchos de los fondos necesarios para la recuperación de infraestructuras públicas, como colegios y servicios de transporte, continúan sin llegar, dejando a la comunidad en una posición comprometida.
Además, Mazón criticó la actitud de ciertos miembros del ejecutivo que han echado la culpa a los afectados por no solicitar de manera adecuada las ayudas disponibles. En tono irónico, indicó que lo que se está sugiriendo es que, además de pedir ayuda, deben hacer las solicitudes según las preferencias del Gobierno, lo que considera inapropiado y humillante para las víctimas de emergencias.
El presidente se mostró aún más indignado al describir cómo estas acusaciones hacia los afectados reflejan una falta de empatía del Gobierno. Aseguró que no se puede culpar a quienes han sufrido pérdidas y necesitan apoyo en tiempos difíciles, y concluyó que la situación es inaceptable y merece una respuesta más solidaria.
Por último, Mazón apuntó que la actual dinámica de conflictos políticos se ha visto desproporcionadamente dirigida hacia los presidentes autonómicos del Partido Popular. La falta de apoyo del Gobierno ante situaciones de emergencia, como la reciente dana o los devastadores incendios forestales, se alinean con un patrón que él considera una constante en la política actual del Ejecutivo central. En su argumentación, comparó esta situación con la respuesta a la erupción volcánica en La Palma y resaltó que no hubo conflictos políticos cuando el gobernante era un socialista, sugiriendo que la política a veces se convierte en un obstáculo para la colaboración efectiva ante las emergencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.