Mazón sostiene que actuó conforme a su deber en la alerta roja y responde al PSPV sobre la agenda de Illa.

En un reciente debate en Les Corts, los socialistas han criticado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por haber estado "en Murcia mandando besitos" durante la alerta roja por lluvias en la Comunitat Valenciana, en lugar de enfrentarse a la situación. Este señalamiento surge en un clima político tenso, donde las responsabilidades y acciones de los líderes en momentos de crisis están bajo examen.
Mazón ha defendido su presencia en un evento del PP en Murcia, argumentando que estaba "cumpliendo con su obligación" durante la alerta. En una respuesta contundente, acusó al PSPV de hipocresía, citando el caso de Salvador Illa, el presidente de Cataluña, quien mantuvo su agenda sin asistir a reuniones de coordinación en medio de una alerta similar. "Es irónico que me critiquen como si tuviera el don de la ubicuidad", dijo, reafirmando que su compromiso era con sus deberes en el momento adecuado.
Durante la sesión, el president del Consell enfatizó la necesidad de coherencia en las críticas del PSPV, recordando que la alerta roja en Cataluña se dio el domingo, mientras que Illa no tomó acciones notables. Mazón cuestionó la falta de atención mediática hacia esta incongruencia por parte de la oposición, preguntando directamente: "¿Por qué no hablan del señor Illa?".
El portavoz socialista, José Muñoz, no se quedó atrás en su ataque y señaló la negligencia de Mazón al no estar presente durante la crisis. "Decidió quedarse en Murcia, sin asumir la responsabilidad ante los valencianos", afirmó. Muñoz presentó una línea de tiempo detallando las diferencias entre la gestión de alertas en 2024 y 2025, argumentando que Mazón abandonó a los ciudadanos en un momento crítico.
Las palabras de Muñoz estuvieron cargadas de indignación, subrayando que en 2024, 229 personas perdieron la vida debido a la gestión de la emergencia, mientras que en 2025, no hubo fallecidos. "La historia es clara", afirmó, sugiriendo que la falta de liderazgo y respuesta adecuada del gobierno de Mazón había costado vidas.
En respuesta a las acusaciones, Mazón cuestionó la falta de apoyo que Muñoz había brindado al gobierno de Pedro Sánchez en momentos anteriores, sugiriendo que la crítica hacia su gestión era un intento de desviar la mirada de los problemas reales. Desafió a Muñoz a explicar su silencio anterior sobre la ejecución de planes de emergencia, dando la impresión de que había un temor institucional a criticar la gestión del gobierno central.
La tensión aumentó cuando Mazón hizo referencia a un mensaje polémico en las redes sociales que el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, dirigió a la diputada del PP Mar Galcerán. Activando una nueva línea de ataque, Mazón exigió a los socialistas que se disculpen por esos comentarios, defendiendo la integridad de la diputada sin mencionar más al respecto.
Muñoz, no obstante, se mantuvo firme, reclamando la dimisión de Mazón y sugiriendo que la verdadera razón de sus ataques era la inestabilidad en el liderazgo del 'president'. Afirmando que la gestión del desastre natural fue negligente, insistió en que la situación trágica de 2024 fue resultado de decisiones equivocadas del gobierno de Mazón. Esto, según él, sería juzgado en los tribunales.
En un giro hacia el cierre del debate, Mazón arremetió contra la propuesta de contratar músicos para el evento del 9 d'Octubre, insinuando que no podían silenciar las críticas hacia su gestión con actos festivos. A medida que el debate avanzaba, la atención se concentraba cada vez más en las posibles responsabilidades políticas y la comparación entre la gestión de ambos partidos durante las crisis emergentes.
Finalmente, Mascarell, haciendo eco de las recientes declaraciones, se disculpó a través de las redes sociales, reconociendo que su mensaje podía haber ofendido a varios, mientras insistía en que la atención debía seguir centrada en la dimisión de Mazón. A medida que las disputas se siguen intensificando, queda claro que el clima político en la Comunitat Valenciana se ha vuelto un terreno minado para ambos bandos en medio de las críticas y gestiones de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.