24h Valencia.

24h Valencia.

Desmantelan cártel en el Puerto de València que reclutaba estibadores a través de un centro de empleo para traficar.

Desmantelan cártel en el Puerto de València que reclutaba estibadores a través de un centro de empleo para traficar.

Recientes investigaciones han destapado la existencia de dos organizaciones criminales distintas en la ciudad de València, lideradas por un grupo de estibadores y un aspirante a trabajar en el sector.

VALÈNCIA, 26 de septiembre. La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación que ha desmantelado una red dedicada al tráfico de cocaína a gran escala desde el Puerto de València. Esta organización utilizaba el Centro Portuario de Empleo para seleccionar a los estibadores, manipulando los procesos de selección mediante la alteración de exámenes y la falsificación de pruebas de detección de drogas, lo que les permitía gestionar la ubicación de los contenedores con las drogas y anticipar movimientos policiales.

En una rueda de prensa celebrada el viernes, los altos mandos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia explicaron los detalles de la operación, que comenzó a principios de 2024 y culminó con la detención de 81 personas. Entre los detenidos se incluyen miembros del cártel balcánico, organizaciones criminales colombianas y un inspector de la Guardia Civil, además de un grupo significativo de trabajadores del puerto.

La Policía llevó a cabo 59 allanamientos, 53 de los cuales se realizaron de manera simultánea en varios municipios valencianos y en la isla de Ibiza. Este exhaustivo despliegue ha permitido la incautación de más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo, y un arsenal que incluye rifles, escopetas y pistolas, entre otras armas.

Durante la operación, se evitaron ocho intentos de extracción de cocaína y se desbarató casi toda la infraestructura criminal, que no sólo incluía a los operativos de base, sino también a individuos del entorno portuario, tales como estibadores, camioneros y dueños de empresas de transporte. Estas personas trabajaban en una estructura bien coordinada, con una clara distribución de funciones.

La investigación ha revelado que incluso representantes sindicales y un médico estaban involucrados en las actividades ilegales, ofreciendo apoyo a la estructura organizativa al manipular los procesos de selección de estibadores. En este contexto, se aseguraban de que los estibadores mantuvieran el control sobre la disposición de los contenedores de narcóticos y fueran capaces de alertar sobre operaciones policiales.

Cuando un estibador era arrestado, la criminalidad tenía métodos para evitar que su encarcelamiento los perjudicara. En caso de que un estibador fuera detenido, los empleados del centro portuario falsificaban documentos para simular que estaban en un excedente previo, permitiendo así a los trabajadores regresar sin problemas al empleo tras cumplir su condena.

Los líderes de estas organizaciones, autodenominados "la llave", estaban compuestos por tres estibadores y un aspirante, quienes se atribuían el papel crucial en la entrada de cocaína al puerto. Además del narcotráfico, estas redes operaban un entramado empresarial que les permitía legitimar las ganancias obtenidas del tráfico de drogas.

Los agentes también confiscaron 53 vehículos de lujo, una embarcación valorada en 400.000 euros y objetos de valor tales como relojes de alta gama y lingotes de oro, todo ello parte del patrimonio obtenido ilegalmente.

El inspector jefe de la UDYCO manifestó que lo que diferencia a esta operación de otras anteriores es la capacidad de llegar a todos los niveles de la cadena delictiva. Los narcotraficantes valencianos actuaban como cabeza de la organización, gestionando el alijo desde su carga hasta su llegada a España y manteniendo una relación con narcotraficantes internacionales que actúan como intermediarios.

Aparte de los estibadores, que a menudo también eran líderes dentro de la organización, otros trabajadores del puerto proporcionaban seguridad para las operaciones de extracción. Además, las empresas vinculadas a la red facilitaban el acceso necesario al puerto mediante la contratación de camioneros autónomos.

Con la operación "Spider", los dispositivos policiales se han desplegado minuciosamente, involucrando a alrededor de 450 efectivos de diferentes unidades, listas para ejecutar una de las operaciones más grandes en la lucha contra el narcotráfico en la reciente historia de València. Se continúa la búsqueda para identificar a otros miembros de la organización y estudiar posibles vínculos con incautaciones anteriores de drogas.