La Comunitat experimenta una de sus noches más calurosas, con temperaturas superiores a 36º en Puçol y la Vall d'Uixó.

La Comunitat Valenciana ha registrado recientemente una de las noches más tórridas de su historia, superando los 30 grados en numerosos municipios. En concreto, 19 estaciones meteorológicas mantuvieron sus registros por encima de esta cifra y otras 448 no bajaron de los 25 grados. Las localidades de Tàrbena y el Castell de Guadalest fueron particularmente sofocantes, sin descender de los 32 grados.
En este sentido, lugares como Puçol alcanzaron los 36,7 grados a la una de la madrugada. A esa misma hora, la Vall d'Uixó registró 36 grados, mientras que Sagunt, Nàquera y Busot reportaron 35 grados. Otras localidades como Chiva, Benissa y les Useres tuvieron mínimas de 34 grados, y València y Sella alcanzaron los 33. Aún más frescas, Castelló de la Plana, Ontinyent y Petrer se mantuvieron en 32 grados, mientras Gandia y Alcoi rondaron los 30 grados, con Alicante, Elche, Ademuz y Xert en los 29 grados, según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).
Este récord nocturno de calor es el más alto desde que Avamet comenzó a llevar registros, y la organización se ha apresurado a aclarar en su cuenta de la red social X que este fenómeno no debe ser confundido con una 'ponentà'. De acuerdo a sus análisis, la situación responde a la presencia de una masa de aire cálido en la región.
La explicación proporcionada por Avamet señala que la dorsal anticiclónica que se encuentra sobre la zona genera aire estable, caliente y seco, que se desplaza hacia abajo. Este efecto ha incidido fuertemente en las áreas montañosas, elevando las mínimas a niveles inusuales.
Las comarcas de l'Alcalatén, la Serranía, la Foia de Bunyol y gran parte de las zonas de Marina Alta y Marina Baixa, así como l'Alacantí, han sido particularmente afectadas, registrando mínimas excepcionalmente elevadas.
Sin embargo, cabe destacar que, dado que el viento ha sido muy suave, algunas llanuras, valles y otros espacios más bajos han experimentado noches más frescas, lo que ha llevado a que en ciertas localidades se sintiera una temperatura moderadamente cálida, pero sin ser alarmante.
Avamet señala que, si realmente estuvieran ante una 'ponentà', el patrón de temperaturas mínimas sería diferente, mostrando las temperaturas más altas cerca de la costa y las más bajas en las montañas. Esta dinámica, según ellos, no se ha cumplido en esta ocasión.
De cara a la jornada de este lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa un descenso gradual de las temperaturas máximas en las áreas costeras y el prelitoral norte y central de la Comunitat. Sin embargo, en otras zonas, sobre todo en el suroeste de Alicante, los valores seguirán altos, alcanzando hasta 41-42 grados, lo que ha llevado a la activación de un aviso rojo.
Las provincias de Alicante y Valencia estarán bajo un aviso naranja, con termómetros que podrían llegar hasta los 39 grados, mientras el litoral norte de Valencia y Castellón estarán en aviso amarillo con temperaturas entre los 36 y los 38 grados.
Además, Aemet ha emitido una alerta sobre la posibilidad de tormentas intensas durante la tarde de este lunes, algunas de las cuales podrían ser secas y acompañadas por ráfagas de viento muy fuertes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.